Índice
- 4,2 millones de Me Gusta en Facebook
- 347.000 Tweets en Twitter
- 300 horas de vídeo en YouTube
- 1,7 millones de Likes en Instagram
- 284.000 Snaps en Snapchat
- 9.700 imágenes en Pinterest
Ahora mismo (aunque me temo que por poco tiempo), tienes la rara oportunidad de pegar primero y pegar dos veces en tu nicho de mercado, como habrás adivinado, creando tu propio podcast.

¿Qué es y por qué deberías crear un podcast?
Ahí va mi definición
Si me preguntas qué es un podcast, te diré que es una colección de archivos de audio digital que se entregan periódicamente a los Suscriptores mediante aplicaciones de sindicación como por ejemplo iTunes, iVoox o Stitcher Radio.
¿Puedo descargar podcasts gratis?
¿Para qué sirve el podcast y quién puede beneficiarse de hacer uno?
Podcasting para negocios y marcas personales
- Tiendas de E-commerce que venden productos físicos
- Empresas que venden servicios online directamente (por ejemplo, agencias de viajes)
- Empresas que venden servicios online indirectamente (por ejemplo, salones de belleza)
- Empresas que venden software o apps
- Infoproductores y negocios centrados en la venta de contenidos digitales
Ventajas de crear uno
Aquí tienes las principales ventajas de crear un podcast:
- Tiene un impacto directo sobre tu Audiencia y tu volumen de tráfico
- Es un canal de monetización adicional (especialmente potente con el marketing de afiliados)
- Además, el podcast complementa otros canales de monetización ya existentes
- El podcasting genera más autoridad en tu nicho de mercado
- Permite diferenciarte de tus competidores
- Un podcast genera más engagement con tus Usuarios y seguidores
- Conexión emocional con la Audiencia imposible de conseguir con otros canales
- Networking y contactos profesionales
- Menos competencia que en otros canales (todavía, aunque durará poco)
Mi experiencia personal
Cuando lo lancé en el verano de 2014, jamás pensé que apenas un año más tarde estaría entre los programas más escuchados sobre negocios en Internet y que 18 meses más tarde alcanzaría la primera posición en el ranking de iTunes no sólo en la subcategoría de Gestión y Marketing sino en toda la categoría principal de Finanzas; una de las más competitivas.
Ideas erróneas sobre qué es podcasting
Si tiene tanto potencial, te estarás preguntando con toda la razón del mundo, ¿por qué no lo están haciendo más empresas y marcas personales?
Pues exactamente por la misma razón que pocos negocios tenían blogs a principios de los años noventa y las redes sociales como Facebook, Twitter, Pinterest o Instagram también parecían plataformas exóticas cuando se lanzaron aunque hoy en día cuentan con millones de Usuarios.
Los principales mitos sobre el podcasting (creencias erróneas) son:
1.) Nadie los escucha
Nada más lejos de la realidad.
Según los últimos datos publicados por Libsyn (una de las principales plataformas independientes de alojamiento de podcasts), en 2014 registraron 2.600 millones de descargas repartidas entre aproximadamente 25.000 podcasts diferentes.
- Un ordenador
- Un micrófono (disponibles a partir de 20 US$ aunque hoy en día prácticamente todos los smartphones vienen con auriculares que pueden hacer la función de micrófono)
- Software de grabación y edición de audio (hay opciones gratuitas como Audacity)
- Hosting para alojar los episodios de tu podcast (a partir de unos 5 US$ mensuales)
Cómo hacer un podcast
Ya está disponible mi curso multimedia único donde te explico exactamente los pasos que he seguido yo para construir un podcast Número 1 en iTunes, y te enseño cómo puedes hacerlo tú también. Haz clic en la imagen para saber más.
- Qué es un podcast y cómo funciona técnicamente
- Podcasting para negocios: Ejemplos prácticos
- El oyente ideal
- Planificación de contenidos
- Cómo crear un guión para tu podcast
- Storytelling, hacer un podcast que enganche
- Título, descripción, imagen y música
- Trucos de audio
- Caso práctico
- Trucos ninja para conseguir oyentes
- Cómo monetizar un podcast
Estos son solo algunos de los puntos que aprenderás. Entra aquí para saber más de Podcasting Power
Y Ahora voy a contarte cuáles son los pasos básicos para crear uno de éxito
Si aún no te has apuntado a Podcasting Power, me gustaría mostrarte cuáles son los pasos más importantes que deberías tener en cuenta antes de lanzarte a crear tu propio podcast. Si sigues una estrategia todo será más fácil.
Recuerda que los puntos que te explico a continuación vienen detallados en el curso de Podcasting, esto es meramente orientativo y básico, para que te familiarices con el mundo. Dentro del curso encontrarás mucho más material para ser un podcaster de éxito. ¡Algunos de mis alumnos ya me han superado en los rankings!
¿Para quién quieres crear el programa? Define tu audiencia
Igual que ocurre con los blogs o canales de Youtube, lo primero es definir un público objetivo, si estás ya en el mundo del Marketing Online estarás de acuerdo conmigo en esta premisa.
Todo empieza por los cimientos y no hay nada más importante que saber a quién quieres llegar con tu podcast, porque no solo se trata de hacer dinero, se trata de aportar valor, algo que hoy en día y bien hecho, se transforma en ingresos, sin olvidar al oyente, ya que si no lo haces por él o ella es mejor no lances tu podcast.
Si ya tienes un blog o cualquier otro medio, seguramente hayas definido a tu oyente ideal, ¡ya tienes el primer paso para hacer un podcast de éxito!
Construye una lista de los temas a tratar en tu podcast
No me refiero a los temas de los que hablarás en tu primer programa, hablo de que crees una lista, lo más larga posible, de los puntos más importantes para hablar en futuros programas. La idea aquí es que no te quedes sin temas en un par de meses.
Deberías tener plan de publicación con el horizonte más lejano que puedas abarcar. No te pido que hagas ya todos los programas, sino la idea principal de cada uno de ellos, tener varios en el tintero ayuda mucho, el resto te saldrán solos con la experiencia, si tienes un blog ya lo habrás vivido.
¿Has decidido cómo vas a hacer tu programa? Tipo de show
Este paso es bueno tenerlo pensado con anterioridad, ya que marcará la línea de tu programa. Para mi, existen tres tipos principales de podcasts en cuanto a su presentación:
- Presentador Solitario: Este formato es más rápido y sencillo, solo dependes de ti, grabas, editas y publicas.
- Varios Presentadores: En este caso el anfitrión no eres solo tú, se trata de mantener una conversación con tu compañero o compañera. Esto atrae al oyente, pero a veces se convierte en un pequeño caos.
- El Formato de Entrevistas: Es una combinación de los dos anteriores, tiene varias ventajas, una es que sigues siendo tú quien maneja la situación. Otra gran ventaja es que las entrevistas gustan mucho a los oyentes, sobre todo si traes a gente relevante en tu nicho, como pasa en La Academia de Marketing Online.
Puedes optar por una combinación como hago yo en mi programa, los Lunes publico en solitario y los Jueves en formato de entrevista. Esto conlleva más trabajo y esfuerzo, pero los resultados son increíbles.
Define una estructura general para tu podcast
Este punto es igual de importante que los anteriores, si en el segundo paso te hablé sobre la importancia de tener clara la idea principal de futuros programas, ahora te pido que definas una estructura general que marque la línea de tu Podcast.
Es decir, que todos tus programas sigan el mismo formato en cuanto a duración y partes del programa. Por ejemplo, un podcast en el que cada programa ronde la media hora (minutos arriba o abajo), empiece con una entrada parecida siempre, definas la primera y segunda parte hablando del mismo tema pero abordándolo desde diferentes posturas (presentación del tema y opinión personal), terminando con una conclusión y despedida.
Esto es solo un ejemplo, al final serás tú quien marque la estructura de tu Podcast.
Identidad del podcast: Título, descripción e imagen
Una vez hechos los pasos anteriores, quizá más tediosos, toca trabajar la identidad de tu Podcast con Marketing y SEO. Seguro que algunos encuentran este punto más atractivo ya que volvemos al símil del blogging.
Empecemos por el título
Aquí te recomiendo que utilices palabras clave relevantes con el tema del que vas a hablar para posicionar en google, iTunes, iVoox…
Pero ya sabrás que no hay SEO bueno si no tenemos en cuenta al usuario, en este caso tu audiencia. Por lo que el Título de tu Podcast debe ser atractivo para atraer al máximo número posible de oyentes y no quedarnos en la simple palabra clave para la que te gustaría estar el primero.
La descripción
Otra poderosa herramienta para ambos aspectos. Es muy importante tener una buena descripción de tu podcast, para que los futuros oyentes sepan, por un lado de qué va, y por otro, hacerla lo suficientemente atractiva para que se suscriba a él.
Por supuesto debemos tener en cuenta las palabras clave, pero no te pases o se irán espantados.
Terminamos con la imagen
Algo que también debes cuidar, que sea atractiva y, como el título y la descripción, incite a oír tu podcast. Algo que funciona muy bien es añadir a esta la foto del autor, da credibilidad y a los oyentes les gusta familiarizarse con el que transmite, la cercanía vende.
Herramientas para crear tu podcast
Por fin hemos llegado a la parte que más ansía la mayoría de mis alumnos. Solemos postergar en la creación del podcast debido a que pensamos que es necesario tener el último modelo de micrófono o un programa profesional para editar audio y créeme, esto no es cierto.
Está claro que necesitas un micro mediocre para grabarte pero, en la era en que vivimos, cualquier smartphone incluye uno que cumple a la perfección este cometido, incluso los auriculares que traen.
Te voy a nombrar cuáles son las herramientas necesarias para empezar con tu programa, si todo va mejorando puedes plantearte comprar tu primer micrófono profesional.
Un ordenador
Esta claro que lo principal es un ordenador y, no precisamente, debe ser de última generación. Casi todo el mundo tiene uno y si piensas dedicarte al Marketing digital lo lógico es que ya lo tengas.
Unos auriculares
Otra herramienta que casi todos tenemos, si en tu caso estoy equivocado, los hay tirados de precio en el mercado. Te vendrá bien para ir oyendo lo que grabas y, en el caso de que entrevistes a alguien, vas a necesitarlo para escucharle.
El ya nombrado micrófono
Como te acabo de decir, para empezar, basta con el de tu teléfono móvil o auriculares. Si vas a invertir en esta herramienta, te recomiendo que compres uno bueno que incluya los auriculares, tipo diadema, así matas dos pájaros de un tiro. Otra recomendación es que los compres con conexión USB, pero evita los de conexión inalámbrica ya que puede causarte problemas.
Un programa de edición de audio
Te sobra con las numerosas opciones gratuitas que existen. Te recomiendo Audacity.
Ya lo tienes todo. Es hora de subir tu primer episodio de podcast
Lo más lógico llegados a este punto es que hayas realizado varios intentos fallidos y no te guste tu propia voz (a esto último te irás acostumbrando). Si has perseverado, estoy seguro de que tienes preparado ese primer capítulo, mejor si tienes unos cuantos para las siguientes semanas.
Bien ya solo te queda subirlo a la plataforma de alojamiento para podcasts que hayas elegido, es mejor hacerlo en una especializada que en una de alojamiento web normal y corriente. Puedes ver la que más te convenga, por ejemplo; Libsyn, Souncloud o spreaker